VOLAR....VOLAR...



VOLAR…VOLAR.-..VOLAR…SE PUEDE.

I.

POETAS MALDITOS EN CONTEXTO CONVULSIONADO.

La preponderancia de la técnica CON SUS ESTRATEGIAS DE “OLVIDO” no debería hacernos olvidar LA ESENCIA DEL HOMBRE.QUE SOMOS.

Recordar la “magia de Shakespeare”(*) desnudando el poder en romances inolvidables de vigencia siempre.Un Eterno Vigente incluso en pinturas que inspirara.No olvidar.

No está solo.Le acompañan en plena vigencia los “Poetas Malditos”.Esos que en cada rima “se plantan” y son ETERNOS.Poeta y amor.SON MILES.FUENTE DE TODA RAZON Y JUSTICIA.

EL AMOR

El amor poético,ese amor que necesita de los sueños para rehacerse en la selva diaria tecnológica que devora y sobrevivir.Cosa de Superhombres.

Esos sueños que la Inteligencia artificial no podrá gozar,ni sublimar y que es fuente donde abrevar para inspirarse cabalgando los sueños.Esa FUENTE es nuestra.

¡¡¡¡El amor y sus éxtasis melancólicos eternos!!!!Ternura,riqueza musical y melancolías que la música presente,acompañada de la rima busca desesperadamente,atrapada por el mercado y la estupidez insulsa mediática.

TODO HA CAMBIADO

Ya la bohemia no es la misma aunque se le pareciere.Le falta ese “chasquido” de antaño que convocaba a la sensibilidad y la adrenalina transportándonos al infinito.Conjunción indispensable que solamente los poetas pueden volver convocar.

Lo burgués agoniza y es el arte, los artistas y sobre todo los poetas quienes reparan primero en esta agonía presente.Pues el POETA es el que “sabe” de la necesidad de la búsqueda permanente del amor eterno, de nuevas experiencias, dupla inalcanzable indispensable para caminar la vida en cada experiencia y sobre todo en esta etapa tecnológica y superar cada trauma en la búsqueda permanente de ese amor eterno.

SIGNIFICACION HUMANA A LOS FIERROS.

Permitenos una licencia.

Debemos regresar a las fuentes,no dejarnos atrapar por un pasado,”apropiado” de máquinas con corazón algorritmico que necesitan ser-imitar un imposible: la líbido humana.Fuente de creación e innovación permanentes.La pregunta aviene.¿Quién entonces dará el puntapié inicial?

La respuesta se encuentra en la historia pletórica de simbolismos.

Es el POETA-ser de Vanguardia-- autoconvocado para cumplir-incentivar las tareas del hombre nuevo,un innovador permanente y sus inspiraciones génicas de volar y volar “extrañado” en el presente del moho vetusto de tradiciones arcaicas; caminando con el nuevo arte en la plataforma cibernética y viajando por ese Cosmos que nos está esperando,el único capaz de convocar multitudes.

Un COSMOS,que como vergel armónico racional que es, solamente aceptará POETAS.(2)

(1).William Shakespeare,poeta y dramaturgo,grande y superlativo entre grandes fue el primer "consagrado" por el poder como contracultural "tolerado"(Platón ya los había "echado de su Grecia"). El título obsoleto,en este presente,de contracultural se lo ganó cuando Adam Smith,titular de la Cátedra de Literatura en el Reino Unido,lo calificó de "pésimo y mediocre dramaturgo". Para entrar en este siglo XXI diremos que en ese entonces la Cátedra Universitaria equivaldría,en cierta forma, a la Tv del presente.La plebe nada significaba,al igual que ahora para "los cultos" y los sectores pequeñoburgueses,decían, eran los que se "encantaban" con la vista de las obras del gran y primer "contracultural". ¿Razones para tal "calificativo de uno de los más grandes dramaturgos y poetas? Un poeta no es cualquier cosa. Si curte una poesía que no resulte grata a los oídos del poder de turno es considerado un ser "peligroso". Además se "metía" con el poder. Eso no gusta mayormente a los poderosos de ayer y de hoy. Es que todo poeta es en esencia un ser rebelde.Por supuesto en este presente será considerado así "hasta que demuestre lo contrario".Algunos ejemplos tenemos de "eso". Las "Editoriales" en general consideran, "a la sordina", que la "poesía no vende".Si editan algo es mayormente bajo el escudo "de alta cultura". Consideran,falazmente,que los del vulgo no podemos comprender la poesía.Una falacia total.Concepto "elitista".Por estas razones y otras más importantes aún, es que en los medios de difusión masivos, es decir televisión,radio,diarios hegemónicos de Argentina y editoriales los poetas están absolutamente ausentes.Lo que es peor en las escuelas Argentinas están casi ausentes. Recitan un Borges al cual la mayoría ni interpretan y José Hernández es,en este presente un simple y vulgar "desconocido".Porque como cantaba otro grande Luis Alberto Quesada en una "lección" de que habla de los tiempos actuales:poco y nada sabemos.

=================================================================================================================


(2)-HOY –comenzando esta serie de notas –SUGERIMOS UN FILM relacionado:

La sociedad de los poetas muertos”.

Se consigue sin problemas.Ver y rever,GOZARLA,*SUBIR bien alto* y luego “VOLAR”.

VOLAR…VOLAR….¿¿¿SE PUEDE!!!!!!!!!!

Si no lo intentas jamás lo sabrás.CCSFS.

10/08/2023.